miércoles, 13 de agosto de 2014

reproductores mp4.
No conformes con este MP3, se busco mejoras para que pueda almacenar mayor cantidad de información, y poseer más funciones de las que ya tenía el MP3 y capaz de reproducir no solo archivos de música, si no de video e incluso imagines, por este camino fue cuando llegaron al famoso "IPOD", este equipo es capaz de almacenar grandes cantidades de archivos, ya no megabytes si no ya manejan cantidades grande de Gigabytes, y son capaces de reproducir distintos formatos de audio, video, imágenes incluso de textos.
Una de las desventajas de la primera generación de IPOD fue que era muy sensibles a las señales de los teléfono celulares, ya que alteraban severamente el volumen cuando estaban cerca de un celular, y las ventajas, aparte de la gran información que puede almacenar, es que son mas rápidos con la interactividad al momento de pasar canciones de tu ordenador, pueden controlarse a distancia atreves de su control inalámbrico e incluso tiene cargadores solares.
Aquí acaba la historia ya que no han sacado más que mejoras del IPOD, aun no se ha creado otro aparato o archivo para manejar más fácil la música, pero, ¿puede existir algo más compatible que un IPOD para el manejo de la música?, ¿hay formatos más pequeños? ¿Se pueden crear aparatos un más chicos que el IPOD shuffle? ¿Con la misma capacidad?, ¿acaso la humanidad creara un aparato más pequeño capaz de reproducir música a u volumen orquesta?, pues no se pueden negar esta preguntas, pero no se pueden afirmar... aun no
historia del reproductor mp4.
Apple también influye en la popularización del mp4 mediante la extensión mp4a incuida iTunes e iPod, para diferenciarla de MPEG-4. MPEG-4 es vídeo con o sin audio mientras que MP4 puede ser audio, vídeo y audio o solo vídeo, además de soportar imágenes. Ambas extensiones pueden ser intercambiadas sin problemas, renombrar un mp4a como mp4 o viceversa.
El formato MP4 soporta audio mp3, ACC y Apple Lossless, imágenes jpg y png, vídeo MPEG, MPEG-4 y subtítulos BT y XMT. El ratio de compresión es de 16:1 y son archivos autoejecutables con lo cual un archivo de audio en mp4 viene a ocupar más o menos lo mismo que un mp3 por tener que incluir el reproductor.
La mayor confusión que se nos puede presentar ante ambos formatos viene acompañada de los reproductores, cuando se desarrolla el reproductor para mp4 se decide llamarlo igual que al formato en un intento de posicionarse jerárquicamente por encima del mp3. Si uno ve Reproductor mp3 y Reproductor mp4 tiende a pensar que el segundo es superior técnicamente al primero, cuando esto en realidad no es así, por lo que hemos visto hasta ahora podemos deducir que son dos cosas distintas y diferenciadas aunque tengan algunos puntos en común.

un video del reproductor de mp4:
http://www.youtube.com/watch?v=RFoDyXtvIEA

Reproductores MP3.


Los Reproductores de mp3 pueden leer la información musical, debido a que tienen un software especial para ello, el cual transforma códigos binarios a códigos electicos, para así mandar una señal eléctrica para poder ser escuchada
con el formato mp3, se trajo ventajas, una de ella fue el espacio que ocupan, ya que archivos que llegaban a ocupar hasta 20 MB para cuatro minutos ahora llegan a usar menos de 4 MB, también con el uso del internet, el usuario puede compartir archivos mp3 mas fácilmente, los cuales son canciones.
Historia del mp3.
Hace 10 años apareció el primer reproductor MP3 de la historia: el MPman, un dispositivo muy limitado pero que para la época supuso toda una revolución. Pocos imaginaban entonces que este mercado se convertiría en uno de los más jugosos del segmento tecnológico.
Como indican en el artículo original, hoy estamos rodeados de dispositivos con soporte MP3. Los teléfonos móviles incluyen este tipo de función desde hace años, y los iPods de Apple se han convertido en el referente a la hora de contar con un reproductor multimedia puro con el que disfrutar de la música en formato MP3.
Sin embargo, hace 10 años la cosa no estaba tan clara: MPman fue un desarrollo revolucionario para la época, y si pagabas los 250 dólares que costaba podías disfrutar de nada menos que 32 Mbytes de memoria (¡¡32 MB!!) y con el que podías reproducir ficheros MP3 en lugar de llevarte la música en el diskman o walkman de turno. Poco después aparecería el Diamond Rio (que muchos consideran como el primer éxito real del mercado), pero lo cierto es que MPman sentó las bases de un mercado que hoy en día es muy, muy importante.
Un video sobre el reproductor mp3 o mPman:

http://www.youtube.com/watch?v=Efc6OfTGPX4
Reproductor discman o de cd

Estos reproductores trajeron grandes ventajas, ya que incorporaron nuevas funciones más avanzadas a los tradicionales tocadiscos, cuando un disco de acetato se rayaba era muy difícil solucionar el problema, y con los CD's no había mucho problema ya que el lector no se percata de la ralladura (excepto cuando es muy ancha), ya no dependían de las agujas, lo cual se eliminaron todo los inconvenientes asociados con el ruido del arrastre, el desgaste del disco por la fricción continua, y por la resonancia de baja frecuencia producidas por el conjunto de brazos,
Al igual trajo desventajas, ya que el laser no eliminaba el polvo de los surcos y eran muy costosos.
En 1995, Brandenburg uso pro primeva ve la extensión MP3 para los archivos relacionados con el mp3 que aguardaba en su ordenador.
Historia del reproductor discman o cd.
El discman conocida como Sony Discman se reproductores portátiles de discos compactos con los auriculares alimentados por baterías. Fue utilizado para escuchar música mientras está en movimiento. Hubo varias evoluciones en el producto de Discman incluyendo la adición de radio, la recepción y la capacidad para reproducir discos grabables y regrabables.
Equipos de audio como mini radios capaces de recibir SW, MW y la transmisión de FM se hizo muy popular en la década de 1960. La demanda de reproductores de casetes portátiles que permiten la elección de tocar música era alta en los años 1970.
Sony fue la primera compañía en introducir radio mini en el mercado a finales de 1950. Una cultura de la miniaturización desarrollada que dio lugar a la primera versión de Sony Walkman en el mercado en 1980. Fue un éxito rápido, porque de ser poco más grande que un cartucho de cinta. Alentó a los ejecutivos de Sony para inventar un reproductor de discos compactos para lograr los mismos objetivos.
El primer jugador en disco compacto se introdujo en el mercado en 1982, fue llamado CDP-101 y fue comercializado por Sony. Fue anunciado por Sony que la tecnología del disco compacto fue desarrollado conjuntamente por Philips, Sony y CBS Polygram /. Calle 52 Billy Joel fue el primer comercial del disco compacto de audio y fue lanzado a través del sello de CBS / Sony.
Hay un video del reproductor de discman o cd:
http://www.youtube.com/watch?v=yDuKu1n-5tU
En 1990. se comenzó a comercializar un lector laser para discos vinilo, el cual solo mida un milímetro de ancho, estos CD's, siguen un patrón, la información esalmacenada en un sustrato de policarbonato plástico, al que se le añade una capa refractante de aluminio que reflejara la luz laser, se la añade una capa protectora que lo cubre y, opcionalmente una etiqueta en la parte superior para identificar el disco, estos discos empezaron en un principio con la capacidad de almacenar 650 MB, para 74 minutos de audio, Actualmente llegan a almacenar hasta 875 MB, con 100 minutos de audio, y hay la versión Minidisco, el cual puede guardar hasta 215 MB equivalente a 20 minutos, estos CD's tiene una vida útil de entre dos años y más de ocho años, aunque en realidad depende de las condiciones de humedad y temperatura donde estos sean almacenados, se calcula que pueden durar doscientos diecisiete años, con buen cuidado
los equipos que pueden leer CD's son los de lectura óptica, los cuales consisten en emitir un rayo laser el cual incide sobra la capa de aluminio reflectante, la luz es reflejada dispersando y reencaminado mediante una seria de lentes hacia un fotodiodo receptor, este fotodiodo es capaz de interpretar las señales digitales y convierte la información óptica en código binario, la cual es enviada a un conversor que transforma la señal digital en señal eléctrica, esta señal de salida es enviada a los equipos de tengan que amplificarla, procesarla y convirtiéndola nuevamente en presión sonora para poder oírla.
historia del disco o cd¨s
El disco compacto fue creado por el holandés Kees Immink de Philips  y el japonés Toshí Tada Doi de Sony en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no fueron exitosas por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad musical. En 1981, el director de orquesta Herbert von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos fueron la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau y el álbum The Visitors de ABBA. En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 600 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos, que es de 5" (12.7 cm), corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.. 
aqui un video del disco o cd¨s:
http://www.youtube.com/watch?v=1PahjvVVP5U
casette


La historia del casete


El casete compacto, comúnmente conocido como cinta de casete, fue una tecnología de grabación importante durante todo gran parte del siglo 20. Se introdujo a principios de 1960 y se han usado para una gran variedad de propósitos. Así como el casete proporcionó una ventaja tecnológica sobre sus antecesores, la nueva tecnología hizo que desde el siglo 21, el casete sea algo obsoleto.
biografia del casette
La producción en masa de Audio Casetes Compactos comenzó en 1964 en Hannover, Alemania. Los casetes de música pregrabada, también conocidos como Musicassettes (abreviado M.C.); fueron lanzados en Europa en finales de 1965. Los Musicasetes fueron introducidos en los Estados Unidos en septiembre de 1966 con una oferta inicial de cuarenta y nueve (49) títulos por The Mercury Record Company, una filial estadounidense de Philips. 

Sin embargo, este había sido inicialmente diseñado para dictado y uso portátil; y la calidad de los primeros reproductores no era adecuada para la música. Adicional a ello los primeros modelos tenían fallas de diseño mecánico. En 1971, Advent Corporation introdujo su modelo 201 que combinó la reducción de ruidos Dolby tipo B con una cinta de dióxido de cromo (CrO2). El resultado fue un formato apto para el uso musical y el comienzo de la era de casetes y reproductores de alta fidelidad. 

Durante los años 1980, la popularidad del casete creció más como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores hi-fi como el Walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el del propio casete. 

Aparte de los avances puramente técnicos de los casetes, éstos también sirvieron como catalizadores para el cambio social. Su durabilidad y facilidad de copiado ayudaron a traer música underground rock y punk detrás del Telón de Acero, creando un equilibrio para la cultura occidental entre las generaciones más jóvenes. Por razones similares, los cassettes llegaron a ser populares en países en desarrollo. En los años 1970 en la India, fueron culpados de traer influencias indeseadas en áreas tradicionalmente religiosas. 

La tecnología del cassette creó un mercado en crecimiento para la música popular en la India, criticado por conservadores mientras que creaba un mercado enorme para las compañías legítimas de la grabación y las cintas pirateadas. 


hay un video del famoso caset o casette :

http://www.youtube.com/watch?v=F-oPkPpA6kw


                                  toca discos                        
                  
                                      

                                   



El tocadiscos apareció por primera vez en 1925, justo cuando también aparecen los primeros amplificadores de válvulas y surge el "pick-up" o brazo fonocaptor.3
Los tocadiscos surgieron con la idea de reproducir los discos (y los de acetato también), de forma eléctrica y no mecánica. La reproducción eléctrica de los discos traía muchas ventajas: control de volumen de la reproducción, el tocadiscos se encuentra dotado con un motor eléctrico que hacía que el plato giradiscos rotara a una velocidad constante de 78 RPM45 RPM o 33 RPM, logrando así más fidelidad en el sonido. La disminución del peso del brazo traía también menor desgaste del disco por el peso del mismo, entre otros beneficios.
Más tarde aparecieron tocadiscos más sofisticados, los semiautomáticos: cuando se terminaba el disco eran capaces de retornar el brazo fonocaptor automáticamente a su lugar y apagar el motor y la corriente del aparato. Los automáticos eran capaces de mover el brazo por sí mismos para reproducir el disco, así también si se ponían varios discos a la vez se podía reproducir varios discos (sólo una cara), y terminar automáticamente la reproducción de todos.
Biografia del toca disco 
El tocadiscos fue inventado en 1877 por Thomas Edison, quien denominó a su invención como fonógrafo. Edison estaba más interesado en las aplicaciones científicas del fonógrafo que en su uso para la música, de modo que los avances en el diseño básico fue dejado en manos de otros. El gramófono, el primer tocadiscos que utilizó discos en lugar de cilindros para las grabaciones, fue inventado 10 años después. Los discos de vinilo, hicieron posible la producción de grabaciones baratas y de alta calidad, se empezaron a utilizar durante la Segunda Guerra Mundial.

Aqui les dejo un video del toca discos: 

http://www.youtube.com/results?search_query=thomas+edison+tocadisco+
GRAMÓFONO. :
En 1888, Emil Berliner patenta el gramófono, un aparato de música similar al fonógrafo con la diferencia de que en lugar de usar un cilindro como base, utiliza un disco plano, por lo que el sonido se grababa mejor. Con esta máquina, además, se podrían reproducir miles de copias. 

Después de varias modificaciones del gramófono, salió al mercado el famoso « tocadiscos ».  

Emil Berliner biografia.
(Hannover, 1851 - Washington, 1929) Inventor alemán. Miembro de una familia originaria de Berlín, fue el cuarto de trece hermanos. Las penurias económicas familiares hicieron que Berliner se viera obligado a ayudar económicamente a su padre, por lo que apenas fue a la escuela. Su primer trabajo remunerado fue como pintor, para más tarde, a los 16 años, entrar como oficinista en un almacén de alimentación.

Emil Berliner
Pronto iba a aparecer su genio inventor: tras estudiar los métodos de producción de las fábricas en las que trabajaba, construyó una máquina de tejer que mejoraba las existentes; fue éste el primero de su larga serie de inventos. El año 1869 fue decisivo para él, pues las tropas prusianas tomaron Hannover e instalaron un régimen de represión contra las familias judías; además, en breve, Emil debía incorporarse al servicio militar. En estas circunstancias, un amigo de su padre, residente en Washington, le ofreció un puesto de trabajo en una fábrica que poseía en Estados Unidos. La familia reunió el dinero necesario para su viaje y en 1870 partió hacia Norteamérica con apenas 19 años.

Hay les dejo este vídeo del famoso gramófono:

http://www.youtube.com/watch?v=hj50QZvh-5E